martes, 10 de junio de 2014

Políticas de Cerrejón

Políticas de Cerrejón
 
 Política de seguridad, salud y medio ambiente
Es política de Cerrejón en sus operaciones de minería a cielo abierto, transporte y embarque de carbón en La Guajira, Colombia, y en sus actividades en los otros lugares donde opera, conducir sus negocios en armonía con el medio ambiente y la sociedad, proteger la seguridad y salud de los trabajadores, y contribuir con el desarrollo, bienestar y cultura de las comunidades en su área de influencia, así como trabajar para implementar las mejores prácticas de la industria minera en materia de seguridad, salud, medio ambiente y comunidades.
Política de Conflicto de Intereses
La política de Cerrejón exige que todos sus empleados eviten cualquier conflicto entre sus propios intereses y los intereses de la Empresa al tratar con proveedores, clientes, contratistas o cualquier otra persona fuera de la compañía y en la conducción de sus propios negocios. 
Política de Derechos Humanos
Es política de Cerrejón llevar a cabo sus operaciones de manera tal que se protejan, respeten y promocionen los Derechos Humanos de los empleados, contratistas, de terceras personas involucradas en sus operaciones, de sus clientes y del público en general. Igual compromiso exige de sus CONTRATISTAS, quienes son los responsables de la promoción, respeto y protección de los Derechos Humanos en cada área de trabajo donde ejecuten sus OBRAS y/o SERVICIOS. 
Política de Ética
Es política de Cerrejón el estricto cumplimiento de todas las leyes aplicables a sus negocios.

Políticas y Guía de Conducta de Cerrejón
El manual de Políticas y Guías de Conducta de CERREJÓN reúne las políticas y guías más importantes que rigen la conducta de la empresa, de sus empleados y de los terceros vinculados a nuestro negocio. Nadie en la organización tiene autoridad para hacer excepciones a dichas políticas, ni existe objetivo alguno que justifique una violación de las mismas.
Política de Igualdad de Oportunidades
Es política de la Cerrejón proveer igualdad de oportunidades de empleo, de conformidad con todas las leyes aplicables, a los individuos que estén calificados para desempeñar el trabajo. La Compañía administra sus políticas, programas y prácticas de personal de una manera no discriminatoria en todos los aspectos de la relación laboral, incluyendo reclutamiento, contratación, asignación de trabajo, promociones, transferencias, terminaciones, manejo de salarios y selección para entrenamiento. 
Política de Responsabilidad Social Laboral
Cerrejón es una empresa comprometida con el desarrollo integral y el bienestar de sus trabajadores que cumple con la legislación nacional y los derechos laborales y de seguridad social aplicables, así como las obligaciones adquiridas en forma voluntaria incluyendo los principios establecidos en los Instrumentos Internacionales relacionados con la Norma SA8000. 
Política de Control de Fraude
Se espera que todos los empleados de CERREJÓN actúen de acuerdo con los más altos criterios de honestidad, rectitud e integridad en el desempeño de sus funciones. CERREJÓN no tolera en modo alguno el fraude, cometido por empleados u otros, ya sea dentro o fuera de la organización y tomará inmediata acción (incluso el despido, informe a la policía y demanda judicial), contra aquellas personas que cometan un fraude, independientemente del tiempo de servicio o su posición en la compañía. 

Proceso de extracción

El proceso de extracción empieza con la identificación y relocalización de la fauna del área a intervenir. Luego, se realiza la limpieza y retiro de la capa vegetal que es almacenada en bancos de suelo para la futura rehabilitación de las tierras intervenidas por la operación minera. Posteriormente, los taladros hacen perforaciones para introducir el explosivo con el que se efectúa la voladura, permitiendo que las palas remuevan el material estéril. Este es cargado en camiones de 320 y 240  toneladas de capacidad y depositado en los botaderos.
  • Una vez los mantos de carbón quedan a la vista, los tractores apilan el material y este es cargado en camiones de 190 toneladas de capacidad.
  • El carbón es transportado hacia una de las dos plantas trituradoras a las diferentes pilas de almacenamiento, dependiendo de su calidad o poder calorífico.
  • La planta recibe el carbón, lo tritura y por medio de una banda transportadora, lo lleva hacia la parte superior de los silos para luego cargar los vagones del ferrocarril.
  • Así, el tren emprende su recorrido de 150 kilómetros hacia Puerto Bolívar.
  • En la estación de descarga, el ferrocarril deposita el carbón, y las bandas transportadoras se encargan de llevarlo hasta los tres apiladores recolectores, que lo descargan en las pilas de almacenamiento, para luego recuperarlo y enviarlo hacia el cargador lineal de los barcos (aunque también puede utilizar el sistema de paso directo), que lo transporta a las bodegas de los buques carboneros, que zarpan hacia diversos países del mundo.

Nota: Colombia es uno de los países mayores exportadores de carbón, este carbón proviene de las minas del Cerrejón, de La Loma, de Calenturitas, de La Jagua, entre otras. La exportación de carbón durante el año 2008 en el mundo, fue así, Australia: 278 Mt, Indonesia: 228,2 Mt, Rusia: 115,4 Mt, E.E.U.U.: 83,5 Mt, Colombia: 81,5 Mt, China: 68,8 Mt, Sudáfrica: 68,2 Mt, Canadá: 36,5 Mt; fuente: Anexo:Reservas de carbón de Wikipedia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario