martes, 10 de junio de 2014

Historia de Cerrejón


Cerrejón, se refiere principalmente a un yacimiento o mina de carbón en el Departamento de La GuajiraColombia, conocido como el Cerrejón o El Cerrejón.

Siglo XIX


Existen controversias sobre el descubridor de la mina del Cerrejón, y se barajan algunos nombres; el ingeniero civil norteamericano John May, contratado por el Gobierno Nacional, que realizó la exploración en 1864; el escritor Jorge Isaacs, y el señor Juan Gómez Osío, oriundo de La Guajira. En el siglo XIX se dio una pequeña explotación artesanal.

Primera exportación


El primer embarque de carbón de la mina del Cerrejón, se realizó en diciembre de 1984, a través de Puerto Zúñiga, ubicado contiguo al aeropuerto Simón Bolívar de la ciudad de Santa Marta, en un muelle propiedad de la compañía Prodeco S. A. (Productos de Colombia S. A.), compañía de capital colombiano en ese entonces. El mineral fue llevado hasta Puerto Zúñiga en camiones de unas 35 toneladas de capacidad. Fue el ingreso de Colombia al grupo de países exportadores de carbón.

Cerrejón Zona Norte


Como una parte importante de la historia de la mina del Cerrejón, se menciona la "extinta" empresa Intercor (International Colombia Resources Corporation Intercor), gestora, de lo que en su momento se conoció como "El Proyecto Carbonífero del Cerrejón Zona Norte".
En diciembre de 1976 se firmó el Contrato de Asociación entre Carbocol S. A. (Carbones de Colombia S. A.), empresa del Estado colombiano, e Intercor (International Colombia Resources Corporation Intercor), filial de la Exxon en ese entonces (hoy ExxonMobil), para el desarrollo de la zona norte del Cerrejón. Este contrato contempló tres etapas: exploración (1977-1980), construcción (1981-1986) y producción (1986-2009).
Etapa de exploración. El primer campamento que se construyó en el Cerrejón Zona Norte, fue el pionero de Tabaco en el año 1977. En 1980 se terminó la evaluación geológica y los estudios para determinar el programa de montaje de las instalaciones de la Mina.
Etapa de construcción. La construcción del proyecto carbonífero del Cerrejón Zona Norte, fue realizado por parte de la multinacional Morrison- Knudsen Company, INC. (MKI), quien obró en nombre de la Asociación Carbocol - Intercor para construir el complejo carbonífero, tanto en La Mina como en Puerto Bolívar.
Etapa de producción. En el año 1985, se inició la operación llamada Early Coal, exportación anticipada de carbón, con unas instalaciones temporales en La Mina y un muelle flotante temporal instalado en Bahía Portete en Puerto Bolívar; en ese mismo año se completa la primera exportación de un millón de toneladas.
  • En enero de 1999, Intercor acordó con el Estado colombiano la extensión de esta concesión por 25 años más, hasta 2034.
  • En noviembre de 2000, el Gobierno de Colombia vendió la participación de Carbocol S. A. (50%) en el Contrato de Asociación El Cerrejón Zona Norte, al consorcio integrado por compañías subsidiarias de BHP BillitonAnglo American y Glencore International AG. Posteriormente, Glencore vendió su participación a Xstrata.
  • En febrero de 2002, este consorcio compró a Intercor (perteneciente a ExxonMobil) el 50% restante, convirtiéndose así en el único con concesión en el Cerrejón Zona Norte.
  • En noviembre de 2002 se formalizó la unión de lo comprado a Intercor, en la empresa Carbones del Cerrejón S. A., que paso a ser la dueña de las antiguas instalaciones de Intercor (filial ExxonMobil) y cambió su nombre a Carbones del Cerrejón Limited, Cerrejón.

Cerrejón Zona Central

En esta zona hay dos áreas contratadas:
  • El Depósito Central (comunidad de El Cerrejón), el cual ha estado en producción desde 1981 mediante contratos con diferentes empresas (Consorcio Domi Prodeco Auxini, Carbones del Caribe y otras); hasta que en 1995, Glencore adquiere a Prodeco S. A., creando Carbones del Cerrejón S. A. y luego en 1997, Anglo American se vincula al negocio. En 2000, BHP Billiton se convierte en el tercer asociado.
  • El Depósito Oreganal (estatal) fue contratado inicialmente entre Carbones del Caribe y el Estado colombiano y luego, en 1995, con Oreganal S. A., que a su vez en 1999, cedió su participación a Carbones del Cerrejón S. A.

Área de Patilla

En 2001, esta área fue adjudicada, mediante concurso público, al consorcio integrado por Carbones del Cerrejón S. A. y Cerrejón Zona Norte S.A., las cuales pertenecen actualmente a compañías subsidiarias de BHP Billiton, Anglo American y Xstrata.

Cerrejón Zona Sur

En 1997, a través de licitación, le fue adjudicado el contrato de exploración y explotación de esta zona, al consorcio integrado hoy por compañías subsidiarias de BHP Billiton, Anglo American y Xstrata. Actualmente, la zona sur de Cerrejón se encuentra en etapa de exploración.


No hay comentarios:

Publicar un comentario